Buscar este blog

lunes, 10 de noviembre de 2014

TÉCNICAS DE MEMORIZACIÓN



Para aprender a memorizar mejor, primero necesitamos comprender qué es la memoria y como funciona.

Podemos definir a la memoria como la capacidad de adquirir, almacenar y recuperar la información.

Esta nos permite:
  • Detectar y seleccionar (mediado por el proceso de atención)
  • Reconocer (percepción)
  • Almacena y recuperar (factor importante en el aprendizaje)

También es importante identificar los motivos por los cuales solemos olvidar las cosas: 
  • Por interferencia: Interrupciones de otros y nuestras(atender el teléfono, no estar motivados, etc.)
  • Por deterioro: Es el olvido de las cosas a través del tiempo,  Conforme crecemos tendemos a olvidar ciertas cosas que ya no son significativas o no utilizamos.
  • Por deficiencias de aprendizaje: Se aprendió inadecuadamente ya sea porque no se comprendió o no se estaba atento al momento de "aprender".





Algunas pautas para mejorar la memoria son:
  • Atención y concentración: Si no logramos estar atentos y concentrarnos no podemos memorizar adecuadamente.
  • Observación cuidadosa y sistemática:
  • No memorizar a la vez conceptos similares: En ocasiones solemos relacionar algún concepto con otro parecido con la esperanza de lograr aprenderlo mejor, pero si no estamos atentos podemos llegar a confundir cual es cual. 
  • Relacionar:
  • Repasos progresivos
  • Fijarse en ideas básicas
  • El contenido está bien organizado, es claro y dice algo (significado)
  • Objetos que más resaltan(pictogramas, pistas)


ESTRATEGIAS MEMORIA

Todos los ejercicios memorísticos tienen como base alguno de estos principios generales:

ATENCIÓN: Para memorizar debemos atender, codificar y organizar información.

SENTIDO: recordar la información repitiéndola varias veces, otorgarle un significado:

Puedes recordar esta cifra: 36552124313028
Si descompones esta cifra en unidades con significado seguro que la recuerdas mejor: hay 365 días en un año, 52 semanas, 12 meses, aproximadamente 4 semanas en un mes y un mes pude durar 31,30 o 28 días

ORGANIZACIÓN: La información debe estar organizada para recordarla mejor:
Ejemplo: categorías jerarquizadas.

ASOCIACION: Consiste en relacionar lo que deseas aprender con algo que ya sabes. Puedes dibujar un mapa de Italia,  o noruega quizás recuerdes mejor el de Italia porque alguien te dijo que se asemeja a una bota

ACRÓSTICOS
Es una técnica concreta de las reglas de asociación. Consiste en crear una palabra nueva, normalmente conocida, con la inicial de cada una de las palabras que deseamos retener.
Ejemplo: Para recordar los elementos químicos que predominan en el amibiente : CHON (carbono, hidrógeno, oxigeno y nitrógeno)

MUSICAR NOMBRES.
De manera natural parece que cuando tendemos a memorizar mediante la repetición imprimimos cierta musicalidad al discurso; ello es útil puesto que activamos nuestro hemisferio cerebral derecho al tiempo que el izquierdo y multiplicamos nuestra capacidad retentiva.

ENLAZAR USANDO LA NARRACIÓN
 Es una técnica útil de memoria, sobre todo, si la unimos a la creación de imágenes mentales a medida que vamos enlazando las palabras clave que deseamos memorizar.

1 comentario:

  1. 카지노 카지노 10bet 10bet ミスティーノ ミスティーノ 우리카지노 우리카지노 dafabet dafabet 메리트카지노 메리트카지노 카지노 카지노 sbobet ทางเข้า sbobet ทางเข้า 870

    ResponderEliminar