Buscar este blog

miércoles, 12 de noviembre de 2014

MOTIVACIÓN

Uno de los elementos principales para poder realizar nuestras actividades es la motivacion.

La motivación pude definirse como un conjunto de procesos implicados en la activación, dirección y persistencia de la conducta.

Hay muchos aspectos que influyen en nuestra motivación al momento de estudiar. Algunos de ellos se explican a continuación:

COMPONENTE DE VALOR: Se relaciona con los  propósitos o razones para implicarse en la realización de una actividad.Este punto dependerá de la importancia y relevancia que la persona le asigna a la actividad. 
COMPONENTE EXPECTATIVA: Este  engloba las percepciones y creencias individuales sobre la capacidad para realizar una tarea. En este caso, tanto las autopercepciones y creencias sobre uno mismo (generales y específicas) como las referidas a la propia capacidad y competencia se convierten en pilares fundamentales de la motivación académica.
COMPONENTE AFECTIVO: Engloba los sentimientos, emociones y, en general, las reacciones afectivas que produce la realización de una actividad constituye otro de los pilares fundamentales de la motivación que da sentido y significado a nuestras acciones y moviliza nuestra conducta hacia la consecución de metas emocionalmente deseables y adaptativas.

Así mismo podemos distinguir dos tipos de motivaciones: 

Motivación intrínseca
Es aquella que surge como consecuencia de la satisfacción que produce la misma actividad, en nuestro caso podría ser el aprendizaje.

Motivación extrínseca
Esta es debida a factores externos a la misma actividad que se pretende, tal es el caso de los premios y castigos. En este caso, la motivación puede ser extrínseca cuando se mueve hacia la consecución de algo por las ventajas que nos puede soportar. 

ALGUNOS CONSEJOS PARA MOTIVARME
  •  Ten claro lo que vas a hacer. ¿Qué es? ¿Cómo vas a hacerlo? Prepara el terreno antes de actuar y no te sobrecargues pretendiendo hacer en un sólo día una obra faraónica.
  •   Haz uso de recursos que te ayuden. Por ejemplo: trabaja con música, léete un texto inspirador antes de empezar, repite un mantra que te despeje… Explora qué funciona para ti.
  • Trabaja en intervalos cortos. Es muy duro pensar que vas a estar 4 horas trabajando del tirón. Fíjate 30 minutos ó 15. Y toma pequeños descansos entre ellos.
  • Termina una tarea antes de pasar a la siguiente. Eso, suponiendo que tengas varias. Si es una muy grande, también es una buena idea dividirla, para ir dando un paso y luego otro.
  • Sé creativo. Busca formas alternativas de hacer el trabajo para hacerlo más amena o incluso divertido.
  • Olvídate del perfeccionismo. Pierde el miedo a los errores y céntrate en dejar el trabajo hecho. No en que quede sublime.
  • Olvídate también del fracaso. El mayor fracaso es no hacer nada.
  • Sé flexible y comprensivo. No te culpabilices ni te castigues si la cosa no progresa como esperabas. Ésas son actitudes que matan la motivación.
  • Céntrate en lo que haces en cada momento. Te cundirá más el trabajo y también saborearás mejor el descansa
























No hay comentarios:

Publicar un comentario