Buscar este blog

miércoles, 15 de octubre de 2014

LADRONES DEL TIEMPO 1 Parte

Ladrones del tiempo hay muchos pero algunos son mucho más peligrosos y están más extendidos que otros. La mayoría de nosotros caemos y sufrimos algunos (o varios) de los siguientes siete ladrones:


Desperdiciadores externos

Interrupciones.
Las interrupciones te impiden trabajar de forma continuada, obligándote a trabajar y parar, a trabajar y parar, a trabajar y parar.

Sus consecuencias son:
  • ·     Recalibrarte: rompen ritmo de trabajo, de intensidad y de concentración.
  • ·         Retrasan, hacen torpe.
  • ·         Causan estrés y ansiedad
  • ·         Desgastan motivación, creatividad y energía.

Improvisación.
Es un error común creer que se deben hacer las tareas de la misma forma y con el mismo grado de compromiso.  Se debe entender que TODAS las tareas son distintas.
¿Qué es realmente lo que tengo que hacer?

 Reuniones

Se refiere a las reuniones sociales de las cuales no se saca provecho en relación de los objetivos. Serian aquellas reuniones sociales “urgentes” que utilizamos de escape para evitar los deberes.

 Televisión
Las personas utilizan alrededor de un promedio minimo de 3 horas frente al aparato televisor. Es importante recordar que  No se debe monopolizar el tiempo en mirar TV.
·         
Internet
Internet te engorda. Comes y comes sumas calorías digitales y no sirve de nada.
Para saber si verdaderamente estás utilizando bien Internet hazte las siguientes preguntas:
• «¿Utilizo aplicaciones, entro en redes sociales o me pongo a ver blogs de manera automática y sin pensarlo?».
• «Esto que estoy utilizando, leyendo o entrando a diario o incluso en varios momentos del día, ¿de verdad me sirve para algo?».
• «¿Qué herramientas, servicios, aplicaciones, blogs o sitios web puedo eliminar o dejar de visitar para hacerlo todo más simple?».

Teléfono.
¿Cómo afecta el teléfono a nuestro rendimiento diario? ¿Cuáles son esos malos hábitos que convierten al teléfono en un distorsionador de nuestra Productividad?
a) Conversaciones largas, intrascendentes, vagas y sin un sentido claro.
b) Contestamos instintivamente a cualquier llamada. Incluso en plena conversación con otrapersona.
c) No sabemos ignorar y apagar el móvil cuando realmente es necesario.
Rompe tu concentración, desvía tu atención y te hace perder intensidad. Cada vez que atiendes una llamada rompes tu ritmo de trabajo y tras los minutos de conversación cuesta recobrar la concentración. En ciertas personas esto un problema gravísimo.
(2) Te transmite una falsa sensación de actividad, de estar haciendo. Ocurre lo mismo que las  reuniones, mientras hablas, no haces.
(3) Destruye tu descanso. Un momento sagrado e imperturbable que continuamente está siendo bombardeado con llamadas de todo tipo y que rara vez son importantes.


REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Pena, A. (2010). Guía práctica especial de gestión personal: 7 ladrones del tiempo y 7 técnicas para combatirlos. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario