Buscar este blog

lunes, 20 de octubre de 2014

LADRONES DEL TIEMPO 2 PARTE

Desperdiciadores de tiempo internos



Es cualquier cosa que impida que  alcancemos  nuestros objetivos de la manera mas efectiva posible.  

¿Cuáles son?

  • ·      Falta de prioridades
  • ·      Falta de planes
  • ·      Objetivos no claros
  • ·      Dejar cosas para después
  • ·      Intentar hacer muchas cosas a la vez
  • ·      Falta de autodisciplina
  • ·      Falta de habilidad y conocimientos
  • ·   Miedo al fracaso: «¡Si fallo en este examen, mis padres me matarán! ¡No soy un buen estudiante! ¡No doy la talla! ¡Nunca acabaré la carrera! ¿Te suena familiar este discurso? Nuestras autocríticas o descalificaciones “automáticas”, esa voz crítica en tu cabeza, aumenta el estrés, puede disminuir la motivación y la acción, distraer tu atención y concentración reducir tu eficacia y, finalmente, brindarte una excusa para un mal resultado.
  • ·   El perfeccionismo sirve para inhibir la acción, evitar complicaciones, liberar ansiedad, y finalmente, te brinda una excusa para un mal rendimiento... (“Realmente no lo he intentado, así que no es un indicador fiable de mi capacidad.”) Refleja un pensamiento tipo todo-o-nada: “Cualquier nota por debajo de la Matrícula, sabe a Suspenso, así que ¿por qué esforzarme?” Examina la motivación que subyace a tu perfeccionismo: ¿estás intentando evitar la acción por inseguridad o miedo?


LA IMPORTANCIA DE LA AUTORREGULACION 

El buen rendimiento del estudiante universitario depende en gran medida de una adecuada autorregulación de su conducta en la gestión y organización del tiempo de estudio.


El aprendizaje autorregulado es aquel que se apoya en la capacidad del aprendiz  para identificar qué variables son las más relevantes, lo que implica conocer y  manejar diferentes estrategias, reconocer cuáles de ellas son más eficientes, de  acuerdo con la tarea propuesta, aplicarlas y, una vez concluida, estar atento al  resultado.

No hay comentarios:

Publicar un comentario