Buscar este blog

miércoles, 29 de octubre de 2014

ESTRATEGIAS PARA ORGANIZAR MI TIEMPO


·        Para poder organizar mejor nuestro tiempo nos basaremos en 5 principales estrategias las cuales a su vez se dividen en varias técnicas:

Estudio:

  • Crea un espacio para ti, libre de distracciones (teléfono, compañeros de piso, televisión, etc.) y comprométete a permanecer allí trabajando por periodos de entre 1 y 2 horas.
  • Reconoce que tus obligaciones son tan importantes como las necesidades y requerimientos de los demás. 


Planificación:

  • Establece límites en cuanto a que te interrumpan o alteren tu horario de trabajo.
  • Diseña un horario personal de trabajo, y utiliza un calendario visible. Puedes seguir estas pautas:

  1. Haz una lista de todos los trabajos, exámenes y entregas con sus respectivas fechas.

  1. Planifica tu tiempo hora por hora. Recuerda incluir tiempo diario de sueño, comidas, vida social y un poco de ejercicios y/o relajación. Es importante que elabores un horario realista.


Compromiso:

  • Sé razonable en lo que esperas de ti mismo. Expectativas perfeccionistas o sumamente estrictas pueden hacer que te rebeles o pueden sabotear tu progreso.
  • Prueba el horario que has diseñado. Como estás intentando algo nuevo, es lógico y recomendable ajustarlo tras ponerlo a prueba por una semana.
  • Recompénsate por el trabajo bien hecho y por cumplir el horario. Te ayudará a no sentir resentimiento hacia la tarea hecha y hacia lo que aún te queda por hacer.
  • Identifica tus horas de mayor energía. Planifica las tareas y actividades que exigen mayor esfuerzo durante las horas en las que tienes más energía, y reserva tus horas de menos energía para el descanso y las actividades más relajadas.

¿Postergar?:
  • Delegar: siempre delega todo lo que puedas, muchas veces queremos tener el control de todas las cosas que hacemos, quieres encargarte del diseño de las presentaciones, de la animación de las mismas, de los textos, de los colores y de muchos detalles de la mayor parte de tu trabajo. En muchas ocasiones viene siendo muy recomendable delegar muchas actividades que te liberen de tiempo para que te dedique a las que verdaderamente necesitan tu atención
  • Asertividad: Con anterioridad ya habíamos mencionado que  en muchas ocasiones ser asertivo te ayudará a organizar mucho mejor tu tiempo. Recuerda " no nos sintamos culpables de decir no".

Trabajo progresivo
  • Divide las tareas complejas en fases o sub-tareas, con objetivos más fáciles de alcanzar, y asigna fechas límite para completarlas.
  • Prioriza tus actividades. Ordena lo que debes hacer según su importancia.
  •  Evalúa tu progreso en esas sub-tareas. Si surge un problema intenta solucionarlo rápidamente. Si es necesario, reconsidera tus propias fechas límite.


No hay comentarios:

Publicar un comentario