Buscar este blog

miércoles, 5 de noviembre de 2014

LA IMPORTANCIA DE LA CONCENTRACIÓN Y ATENCIÓN AL ESTUDIAR


La atención es el proceso a través del cual seleccionamos algún estímulo de nuestro  ambiente, es decir nos centramos en un estímulo e ignoramos todos los demás que no nos son relevantes.

La concentración consiste en centrar voluntariamente toda la atención de la mente sobre un objetivo, objeto o actividad que se esté realizando o pensando en realizar en ese momento, por largo tiempo dejando de lado toda la serie de hechos u otros objetos que puedan ser capaces de interferir en su consecución o en su atención.

El proceso atencional se pude ver influenciado por varios aspectos:
Factores externos: Lugar de estudio, tiempo de estudio, ruidos o molestias del exterior. Son más fáciles de controlar

Factores internos: Preocupaciones, falta de concreción en los objetivos, cansancio, nerviosismo, etc. Estos factores son mas difíciles de controlar, pero no imposible

ALGUNAS ESTRATEGIAS PARA MEJORAR LA CONCENTRACIÓN:

1.  Usa tu metacognición. Aprender cómo funciona la atención en general, los distractores que más te afectan a ti, cuando empiezas a fatigarte, son aspectos fundamentales que te ayudarán a gestionar mejor tus recursos atencionales.

2.    Haz descansos periódicos y mejor en entornos naturales: Tiempos cortos concentración muy alta. Cuidado con el síndrome de los ojos cristalinos ( leer sin saber lo que lees y no darte ni cuenta hasta que pasan varias hojas)  Es muy importante que estés alerta con respecto a ti mismo y detectes cuanto antes tus bajones de atención para decirte a ti mismo o misma que regreses a la tarea.

3.      Modifica tu entorno. Es muy recomendable que elimines de tu entorno la mayor cantidad de distractores posibles. La televisión, gente hablando, música de tu grupo favorito captarán tu atención impidiendo que la dediques a la tarea importante. También es importante que estés cómodo, así que no olvides controlar la temperatura de la habitación, usa una silla cómoda, etc.

4.         Practica la meditación o relajación.

5.        Usa estrategias para controlar tus pensamientos: Cuando sientas que disminuye tu concentración establece un objetivo limitado, concreto: una página más, dos ejercicios más, etc. Si al alcanzar este objetivo ya has recuperado la concentración, aprovecha y sigue, si no es así, déjalo al alcanzarlo.

6.        Cambia de contenidos. Esto evitará que te aburras haciendo todo el día lo mismo. Alterna materias o tareas y también su grado de dificultad, o el tipo de estrategias de aprendizaje que debes poner en marcha. Si evitas saturarte mantendrás la motivación.
7.        Organízate para controlar la ansiedad. A veces tenemos tantas cosas que hacer que no sabemos por dónde empezar, y cuando nos ponemos, nos invaden pensamientos y preocupaciones sobre lo que todavía nos queda por hacer. Una buena estrategia para evitar esos pensamientos distractores seria organizar las actividades diarias y mantener un horario, ello facilitará que nos centremos cada momento en la tarea que nos toca realizar.

8.        Haz ejercicio físico: Te ayuda a liberar estrés y relaja tu cuerpo. No es necesaria una rutina, puede ser una caminata de 15 minutos, patear un balón, un paseo en bicicleta, etc.

9.        El método del nsa/hac ( ¡No te sientes ahí, haz algo, chico!!!). Las caídas de concentración suelen producirse cuando no estás haciendo algo que no es lo suficientemente activo o comprometedor así que debes aumentar tu nivel de actividad cuando sientas que te desconcentras.




No hay comentarios:

Publicar un comentario